martes, 19 de octubre de 2010

ADN

El ácido desoxirribonucleico o (ADN) es una macromolécula que forma parte de todas las células y contiene la información genética usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos conocidos y de algunos virus, también es responsable de su transmisión hereditaria.
El ADN es un polímero de nucleótidos que está formado por muchas unidades simples conectadas entre sí, formando cadenas de nucleótidos y cada nucleótido, a su vez, está formado por un azúcar que es la desoxirribosa que es una base nitrogenada  que puede ser adenina, tiamina, citosina o guanina  y un grupo fosfato que actúa como enganche de cada nucleótido con el siguiente.

martes, 12 de octubre de 2010

El Cáncer

El cáncer es una suma de enfermedades en las cuales el organismo produce una serie de células malignas.
El cáncer es causa de anormalidades en el material genético de las células estas anormalidades pueden ser provocadas por agentes carcinógeno , como la radiacion (ionizante, ultravioleta, etc)  de productos químicos (procedentes de la industria, del humo del tabaco y de la contaminación en general, etc) o de agentes infecciosos. Otras anormalidades genéticas cancerígenas son adquiridas durante la replicacion normal del ADN, al no corregirse los errores provocadas durante la misma.
Las anormalidades genéticas encontradas en las células cancerosas pueden ser de tipo mutación puntual, translocación, amplificación, deleción y ganancia-perdida de todo un cromosoma. Existen genes que son más susceptibles a sufrir mutaciones que desencadenen cáncer. Estos cuando están en su estado normal, se llaman protooncogenes y cuando estan mutados se les llama oncogenes
Nadie es libre del cáncer puede aparecer en cualquier edad incluso en los fetos.

miércoles, 6 de octubre de 2010

Efectos biologicos de la radiacion

Los efectos biológicos de la radiación consisten en alteraciones a diversos niveles de organización, como son las moléculas, los orgánulos y las células y se pueden dar en dos tipos que son radiaciones ionizantes y radiaciones no ionizantes.
Radiación ionizante
Radiaciones oxidativas: Son radiaciones con pequeña longitud de onda y son por tanto más energéticas lo que conlleva que sean más penetrantes Es el principal mecanismo por el que la radiaciones interaccionan con la materia orgánica y por lo tanto con el ADN.
Daños cromosómicos: Dependiendo del momento de la división en el que se irradien las células, una aberración cromosómica puede incluir una o dos cromátidas.
Radiaciones no ionizantes
           Radiaciones ultravioletas: las radiaciones ultravioleta puede dar lugar tambien a aberraciones cromaticas

Concecuencias de la radiacion

Los efectos de la radiación pueden ser agudos, que aparecen corto tiempo después de la exposición a la radiación, o crónicos, que aparecen a menudo muchos años después de recibir la exposición. También pueden clasificarse en somáticos, genéticos, si afectan a las células germinales y dan lugar a efectos en la descendencia de los individuos irradiados, o teratogénicos, si afectan al feto durante la gestación.
De un modo general, pueden dividirse en efectos estocásticos, que ocurren al azar, por lo que no tienen umbral y su efecto puede aparecer independientemente de la dosis recibida. Al estar basados en probabilidades, la posibilidad de aparición del efecto aumenta con el incremento de las dosis. Un ejemplo es la mayor incidencia de cáncer. Los efectos no estocásticos están directamente relacionados con la cantidad de la radiación recibida, con lo que el efecto es más severo cuanto mayor sea la dosis, por ejemplo, las quemaduras. Típicamente tienen una dosis umbral, por debajo de la cual, se estima que el efecto nocivo no aparece.